Checklist para inspeccionar tu vivienda antes de firmar

  • 1

¿Por qué es esencial inspeccionar la vivienda antes de la firma?

La inspección final de una vivienda antes de la firma de la escritura es uno de los pasos más críticos para cualquier comprador. Ya sea una vivienda nueva o de segunda mano, detectar fallos ocultos, desperfectos o incumplimientos del contrato puede ahorrarte miles de euros y muchos dolores de cabeza. No basta con una simple visita superficial; necesitas un enfoque detallado y metódico para garantizar que todo esté en orden.


¿Cuándo y cómo debe hacerse la inspección final?

La inspección debe hacerse justo antes de firmar la escritura pública, preferiblemente unos días antes para tener margen de reclamar correcciones. Si se trata de obra nueva, asegúrate de que la promotora o constructora esté presente. En viviendas usadas, pide al vendedor que te acompañe y aclare cualquier duda.

Consejos clave:

  • Lleva una checklist impresa o en tu móvil.
  • Tómate tu tiempo, revisa con calma.
  • Haz fotos o vídeos si ves algo sospechoso.
  • Si no te sientes seguro, contrata un técnico o arquitecto independiente.

Checklist de inspección general de la vivienda

Revisión de estructura y acabados

  • ¿Las paredes están rectas y niveladas?
  • ¿Hay señales de grietas o deformaciones estructurales?
  • ¿Las esquinas, rodapiés y techos están bien acabados?

Humedades, grietas y estado de pintura

  • ¿Hay manchas de humedad en techos o esquinas?
  • ¿Hay desconchados en la pintura?
  • ¿Existen grietas activas o recién cubiertas?

Revisión de puertas, ventanas y persianas

  • ¿Cierran y abren correctamente?
  • ¿Hay corrientes de aire o falta de aislamiento?
  • ¿Las persianas suben y bajan con facilidad?

Revisión de techos y suelos

  • ¿Hay deformaciones, desniveles o baldosas sueltas?
  • ¿Chirrían los suelos al caminar?
  • ¿Se nota humedad en los suelos o moho?

Checklist de instalaciones y servicios básicos

Electricidad: enchufes, luces y cuadro eléctrico

  • ¿Funcionan todos los interruptores?
  • ¿Hay enchufes en todas las estancias clave?
  • ¿El cuadro eléctrico tiene todos los diferenciales?

Fontanería: grifos, presión de agua y fugas

  • ¿Sale agua caliente y fría correctamente?
  • ¿Hay presión suficiente en duchas y grifos?
  • ¿Hay fugas visibles debajo de fregaderos o lavabos?

Calefacción y aire acondicionado

  • ¿Funciona la calefacción en todos los radiadores?
  • ¿Los splits de A/A enfrían correctamente?
  • ¿Hay algún ruido extraño o goteo?

Electrodomésticos (si están incluidos)

  • ¿El horno, nevera y vitrocerámica funcionan?
  • ¿Está todo limpio y en buen estado?
  • ¿Hay manuales o garantías disponibles?

Checklist exterior y zonas comunes (si aplica)

Terraza, jardín o balcón

  • ¿La barandilla está firme y segura?
  • ¿El desagüe funciona en caso de lluvia?
  • ¿Hay baldosas rotas o desniveladas?

Estado del portal, ascensor y escaleras

  • ¿Está limpio y bien mantenido?
  • ¿El ascensor funciona correctamente?
  • ¿La comunidad cuida las zonas comunes?

Estado de garaje o trastero

  • ¿La plaza de garaje es accesible?
  • ¿Está el trastero libre y en condiciones?
  • ¿Hay humedades o malos olores?

Documentación y garantías a solicitar antes de la firma

Certificado energético

Obligatorio desde 2013. Indica la eficiencia energética del inmueble.

Cédula de habitabilidad

Especialmente importante en Cataluña, Baleares y otras comunidades. Verifica que el inmueble es legalmente habitable.

Últimos recibos de IBI, agua, luz y comunidad

Verifica que no haya deudas asociadas a la vivienda antes de firmar.


Errores comunes que debes evitar al inspeccionar una vivienda

  • Confiarte solo por las fotos o una visita rápida.
  • No revisar zonas ocultas: bajo lavabos, detrás de muebles, etc.
  • No probar los electrodomésticos o sistemas eléctricos.
  • No pedir acompañamiento profesional si no tienes experiencia.
  • No verificar la documentación legal y técnica.

Checklist final para el día de la firma ante notario

Elemento¿Revisado?
NIE y documentos en orden 
Certificados y recibos al día 
Copia final de la escritura 
Inspección técnica realizada 
Estado de llaves y accesos 
Estado de muebles (si se venden amueblados) 

Preguntas frecuentes sobre la inspección antes de comprar una casa

1. ¿Quién debe pagar por los desperfectos encontrados?
Si no estaban acordados, el vendedor debe asumir la reparación o hacer una rebaja.

2. ¿Puedo rechazar firmar si encuentro fallos graves?
Sí. Puedes detener la firma si hay incumplimiento de contrato.

3. ¿Debo inspeccionar si es obra nueva?
Sí. Incluso nuevas construcciones pueden tener defectos de acabados o instalaciones.

4. ¿Se puede incluir una cláusula en notaría si hay desperfectos?
Sí. Puedes pactar una retención de fondos hasta que se repare.

5. ¿Debo contratar a un técnico para inspeccionar?
No es obligatorio, pero sí recomendable si no tienes experiencia.


Conclusión: Tu inspección final, la clave para comprar con tranquilidad

Una compra inmobiliaria segura no termina con encontrar la casa ideal. La inspección final antes de firmar es crucial para garantizar que todo está en orden y evitar problemas futuros. Usar esta checklist te ayudará a actuar con seguridad, negociar con argumentos y formalizar tu compra con total confianza.

Te podría interesar: 

Cómo obtener la Golden Visa comprando una propiedad
Guía definitiva para comprar casa en la Costa Blanca 2025
Hipotecas para no residentes en España: requisitos y bancos
Impuestos y gastos al comprar vivienda en la Comunidad Valenciana
Lista de verificación para inspeccionar tu vivienda antes de firmar
Obra nueva vs segunda mano: ventajas y retos
Paso a paso del proceso de compra de vivienda en España

Присоединиться к обсуждению

Compare listings

сравнить
ru_RU